Afrontamiento: Es cualquier actividad que el
individuo puede poner en marcha, tanto de tipo cognitivo como de tipo
conductual, con el fin de enfrentarse a una determinada situación. Por lo tanto,
los recursos de afrontamiento del individuo están formados por todos aquellos
pensamientos, reinterpretaciones, conductas, etc., que el individuo puede
desarrollar para tratar de conseguir los mejores resultados posibles en una
determinada situación. (OMS, 1986, pág. 35)
Alteraciones fisiológicas: Cambios o perturbaciones en las
funciones de los seres vivos o en cada una de las partes de su cuerpo. (Compas,
1995, pág 308)
Autoridad: Potestad, facultad. Poder que tiene
una persona sobre otra que le está subordinada. (Erickson, 1958, pág. 280)
Autoritario: Es un modo de ejercer el poder de una
forma autoritaria. Se entiende también como una actitud abusiva de la
autoridad. Esta palabra se utiliza especialmente para describir sistemas de
gobierno autoritarios de una nación o país. (Selye., 1973, pág. 185)
Atípico: Situación que no encaja con estándares
de la norma que se ha impuesto. (OMS, 1986, pág. 25)
Bioretroestimulación: es la actividad que se le otorga a los
seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya sea por cuestión
laboral, afectiva o física. La estimulación se contempla por medio de
recompensas o también llamados estímulos, que despiertan en el individuo la
motivación para realizar algo. (Compas, 1995, pág 309)
Corticotropina: Es una hormona polipéptido (tipo de
hormona formada por varios aminoácidos) producida y secretada por la glándula
pituitaria anterior. A menudo se produce en respuesta al estrés biológico Sus
efectos principales son aumentar la producción y liberación de corticosteroides.
(Melgosa, 2006, pág. 75)
Cromatografía: es uno de los principales métodos para
la separación de especies químicas estrechamente relacionadas en mezclas
complejas. La cromatografía es un método físico de separación basado en la
distribución de los componentes de una mezcla entre dos fases inmiscibles, una
fija o estacionaria y otra móvil. (Melgosa, 2006, pág. 77)
Electroencefalograma: Es un examen para medir la actividad
eléctrica del cerebro. Las células del cerebro se comunican entre sí
produciendo pequeñas señales eléctricas, llamadas impulsos. El examen lo
realiza un técnico especialista en electroencefalografías en un consultorio
médico, en un hospital o en un laboratorio. (Selye., 1973, pág. 186)
Genitourinarias: conocido también como urogenital,
indica la unidad anatómica que está formada por el sistema urinario, que es
común en ambos sexos, más el genital de cada uno de ellos, estos sistemas
tienen diferentes funciones, sin embargo anatómicamente sus relaciones son
estrechas. Frecuentemente se consideran juntos debido a que tienen un origen
embriológico común, que es el mesodermo intermedio. (Selye., 1973, pág. 187)
Hipocondría: Es una creencia de que los síntomas
físicos son signos de una enfermedad grave, incluso cuando no exista ningún
dato médico para respaldar la presencia de una enfermedad. (Coleman J. y
Hendry. L, 2003, pág. 305)
Inhibición: Un impulso instintivo es una
disposición innata que incita al individuo a conducirse de una determinada
manera y hacia un objetivo prefijado. Esta conducta suscita en el sujeto
reacciones emocionales según su psicología, y tales reacciones le condicionan,
a su vez, para obrar en consecuencia. (Coleman J. y Hendry. L, 2003, pág. 306)
Pasividad: Apatía, indiferencia, actitud y
cualidad del que deja que los demás hagan las cosas que a él le corresponden o
afectan. (Erickson, 1958, pág. 285)
Trastornos psicopatológicos: Son las alteraciones leves del estado
mental, que afectan el desenvolvimiento normal del individuo en la sociedad. Se
manifiestan como anomalías en el razonamiento o en el comportamiento, se
dificulta el reconocimiento de la realidad y la adaptación a las condiciones de
vida. (OMS, 1986, pág. 250)
Vasoconstricción: Es el estrechamiento (constricción) de
vasos sanguíneos por parte de pequeños músculos en sus paredes. Cuando los
vasos sanguíneos se constriñen, la circulación de sangre se torna lenta o se
bloquea. La vasoconstricción puede ser leve o grave y puede deberse a
enfermedad, medicamentos o trastornos psicológicos. (Erickson, 1958, pág. 287)
No hay comentarios:
Publicar un comentario