A través de las encuestas se pudo
determinar que la población estudiantil del Gimnasio La Cima presenta un nivel
medio de estrés, debido a que el 58,34% de los estudiantes presentan estrés en
diferentes grados, de 60 personas estudiadas 35 de ellas presentan estrés en
diferentes niveles.
ENCUESTA
ESTRÉS: FASE I
GIMNASIO
LA CIMA
LINA
VANESSA GIL BERMÚDEZ
ONCE
Nombre: _______________________________
Edad: _______ Curso: ______
1) ¿En
los últimos días te has sentido inquieto, incapaz de relajarte y estar
tranquilo?
a) Si
b) No
2) ¿Ha
presentado constantes dolores de cabeza o en el cuello?
a) Si
b) No
3) ¿En
las últimas semanas has presentado exceso o falta de apetito?
a) Si
b) No
4) ¿Has
sentido sensación de ahogo, opresión en el pecho o ganas de suspirar?
a) Si
b) No
5) ¿Has
sentido temblores, taticardias, calambres musculares, tics o sudor excesivo?
a) Si
b) No
6) ¿Has
sentido tristeza, depresión extrema, ser demasiado sensible o decaimiento?
a) Si
b) No
7) ¿En
las últimas noches has presentado demasiadas pesadillas, insomnio, despiertas
antes de tiempo y te levantas cansado?
a) Si
b) No
8) ¿Tienes
problemas gastrointestinales, mareo, vértigo o nauseas?
a) Si
b) No
9) ¿Te
distraes fácilmente en clase o tienes dificultades de concentración?
a) Si
b) No
10) ¿Sientes
que pierdes el control y te enojas fácilmente?
a) Si
b) No
ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO:
En el grado noveno 10 de los 18 estudiantes
presentan algún nivel de estrés: 56%
Se les practicó la encuesta a 10 mujeres
y 8 hombres para un total de 18 estudiantes donde las mujeres salieron
divididas y los hombres salieron más con estrés que sin este.
Se ve que en la pregunta 1) ¿En los últimos días te has sentido inquieto,
incapaz de relajarte y estar tranquilo?
respondieron que si debido a que uno de los principales factores de esta
enfermedad es los problemas que presentan los adolescentes más que todo esta
edad, la intranquilidad por los sentidos amorosos o académicos.
En la pregunta 2) ¿Ha presentado
constantes dolores de cabeza o en el cuello?, se puede ver que los estudiantes
presentan grande afligida en la cabeza y el cuello, lo que genera un gran
malestar y malestar interior y exterior en el cuerpo de la persona.
La pregunta 3) ¿En las últimas semanas
has presentado exceso o falta de apetito? tuvo un poco afluencia al igual que
la pregunta 8) ¿Tienes problemas gastrointestinales, mareo, vértigo o nauseas?,
esto se debe a dos razones la primera
puede ser por vergüenza y la segunda porque los jóvenes no presentan mucha
atención debido a que estos son casos pocos presentes y que no crean gran
atención.
La pregunta 4) ¿Has sentido sensación de
ahogo, opresión en el pecho o ganas de suspirar? y 7) ¿En las últimas noches
has presentado demasiadas pesadillas, insomnio, despiertas antes de tiempo y te
levantas cansado?, tuvieron la misma
cantidad de aciertos positivos debido a que el cuerpo de los jóvenes se
presenta en sentido de ahogo u opresión en caso de las personas que sufren de algunas
enfermedades pulmonares o en el caso de
insomnio y de los horarios antes de tiempo.
La pregunta 5) ¿Has sentido temblores,
taticardias, calambres musculares, tics o sudor excesivo? que la mayoría de los
jóvenes reconocen las taticardias, los temblores el sudor excesivo pero en
ocasiones lo pueden confundir con problemas hormonales que causan el sudor
excesivo o por el cansancio que produce una gran cantidad de calambres
musculares.
La preguntas 6) ¿Has sentido tristeza,
depresión extrema, ser demasiado sensible o decaimiento?, 9) ¿Te distraes
fácilmente en clase o tienes dificultades de concentración? y 10) ¿Sientes que
pierdes el control y te enojas fácilmente? tienen una cantidad similar de
personas que presentas estos síntomas debido a que tienen diferentes problemas
externos que causan tristezas o gran cantidad de pérdida del control producido
por la visión exterior distinta a la de la las personas que habitan en el mismo
ambiente.
ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO:
En el grado décimo 8 de los 16
estudiantes presentan algún nivel de estrés: 50%
Se les practicó la encuesta a 8 mujeres
y 8 hombres para un total de 16 estudiantes donde las mujeres y los hombres
salieron más con estrés que sin este.
Se ve que en la pregunta 1) ¿En los
últimos días te has sentido inquieto, incapaz de relajarte y estar
tranquilo? La cual constaba en saber si
los estudiantes tenían algún tipo de inquietud, incapacidad de relajarse y
estar tranquilo un porcentaje mayor al 50% y esto indica que los problemas de
los jóvenes no cambian su estado, presenta el mismo número de aciertos que la
pregunta 5, este alto valor se debe a que la falta de tranquilidad pueden
producir unos tics, temblores musculares entre otras cosas.
En la pregunta 2) ¿Ha presentado
constantes dolores de cabeza o en el cuello?, 3) ¿En las últimas semanas has
presentado exceso o falta de apetito? y 6) ¿Has sentido tristeza, depresión
extrema, ser demasiado sensible o decaimiento? se puede ver que los estudiantes
presentan grande afligida en la cabeza y el cuello, lo que genera un gran
malestar interior y exterior en el cuerpo de la persona, al igual que su
apetito es muy variable, en ocasiones puede presentar un exceso o una falta de
apetito lo que se puede generar por los asuntos que se tienen en la cabeza, la
depresión y tristeza se pueden dar por los problemas que a esta edad ellos
intentan asumir.
La pregunta 4) ¿Has sentido sensación de
ahogo, opresión en el pecho o ganas de suspirar? debido a que el cuerpo de los
jóvenes se presenta en sentido de ahogo u opresión en caso de las personas que sufren de algunas
enfermedades pulmonares, también se da porque el ahogo se presenta cuando una
persona esta intranquila y no puede mantener la calma por alguna razón, este
mismo número de personas los obtuvo la pregunta 10 que se da en el momento en
que pierde el control por la distinta opinión de los problemas que se presentan
externamente.
La pregunta 7) ¿En las últimas noches
has presentado demasiadas pesadillas, insomnio, despiertas antes de tiempo y te
levantas cansado? y 9) ¿Te distraes fácilmente en clase o tienes dificultades
de concentración? tuvieron la misma cantidad de aciertos positivos debido a que
al no descansar a adecuadamente, levantarse cansado, tener constantemente
pesadillas hacen que no puedan sentirse bien y empiecen a presentar una gran
falta de esto que empieza a generar gran pérdida de control.
La pregunta 8) ¿Tienes problemas
gastrointestinales, mareo, vértigo o nauseas? esto se debe a dos razones la
primera puede ser por vergüenza y la segunda porque los jóvenes no presentan
mucha atención debido a que estos son casos pocos presentes y que no crean gran
atención.
ESTUDIANTES DE GRADO UNDÉCIMO:
En el grado once 8 de los 17 estudiantes
presentan algún nivel de estrés: 47%
Se les practicó la encuesta a 14 mujeres
y 3 hombres para un total de 17 estudiantes donde las mujeres están divididas
en los promedios y los hombres salieron más sin estrés.
Se ve que en la pregunta 1) ¿En los
últimos días te has sentido inquieto, incapaz de relajarte y estar
tranquilo? la cual constaba en saber si
los estudiantes tenían algún tipo de inquietud, incapacidad de relajarse y
estar tranquilo todos respondieron que si debido a que uno de los principales
factores de esta enfermedad es los problemas que presentan los adolescentes más
que todo esta edad, la intranquilidad por los sentidos amorosos o académicos.
La pregunta 2) ¿Ha presentado constantes
dolores de cabeza o en el cuello? y la 5) ¿Has sentido temblores, taticardias,
calambres musculares, tics o sudor excesivo? tienen la misma cantidad de
personas debido a que van ligadas teniendo encuentra que ellos dolores de
cabeza y de cuello van muy ligados a los temblores, taquicardia y calambres
musculares son producidos por la gran cantidad de estrés todo esto hace que la
persona se estrese más debido a los grandes balances de estrés que posee.
Las preguntas 3) ¿En las últimas semanas
has presentado exceso o falta de apetito?, 4) ¿Has sentido sensación de ahogo,
opresión en el pecho o ganas de suspirar?, 7) ¿En las últimas noches has
presentado demasiadas pesadillas, insomnio, despiertas antes de tiempo y te
levantas cansado?, 8) ¿Tienes problemas gastrointestinales, mareo, vértigo o
nauseas? y 10) ¿Sientes que pierdes el control y te enojas fácilmente?, se
presenta una falta de apetito o un exceso de apetito debido a que por el
aumento del estrés no se puede determinar una hora precisa para comer, al igual
que hay semanas que se presenta un gran apetitos por lo que estas semanas la
energía está muy alta pero hay otras en las que por falta de apetito la energía
del estudiante es muy baja y se dan bajones de azúcar; la sensación de ahogase
da en ocasiones debido la misma falta de energía y al sentirse se puede
presentar grandes niveles de estrés debido a que por desespero o ansiedad a
algún factor se da esto, pero en ocasiones esto se puede confundir con el asma
y no diagnosticarlo a tiempo, las pesadillas, el insomnio y demás se puede
deber a la gran cantidad de carga académica al igual que a los problemas que
pueden ser causados por el ambiente externo en el que viven; los problemas
gastrointestinales se dan por la producción de ácidos causada a los altos
niveles de estrés a los cuales se ven presentes, en esta época el consumo de
chicles es muy común por los jóvenes lo que causa una gran gastritis que puede
terminar en apendicitis y la pérdida de control se puede dar por la acumulación
de todos los problemas anteriores.
La pregunta 6) ¿Has sentido tristeza,
depresión extrema, ser demasiado sensible o decaimiento? fue respondida
afirmativa por la mayoría de los jóvenes
a esta edad les da grandes estadísticas de depresión que puede ser producida
por la falta de amor de sus padre, la creación de problemas generados por su
falta de entendimiento con su entorno, al igual que por problemas que generan
los gustos hacia el género contrario y la producción de hormonas, esta va muy
continua a la pregunta 9 debido a que la falta de concentración se debe a esto.
TÉCNICA ERRÓNEA:
ENTREVISTA:
ENTREVISTA
ESTRÉS: FASE II
GIMNASIO
LA CIMA
LINA
VANESSA GIL BERMÚDEZ
ONCE
Nombre:
__________________________________________ Curso: _________
1) ¿Con
quién vives? ¿Cómo es la relación con cada de uno de ellos?
________________________________________________________________________________________________________________________________
2) ¿Tienes
muchos amigos en el colegio o fuera de él? ¿Cómo es tu relación con cada uno de
ellos?
________________________________________________________________________________________________________________________________
3) ¿Fumas?
Si lo haces ¿Con que frecuencia lo haces? ¿Por qué lo haces?
________________________________________________________________________________________________________________________________
4) ¿Tienes
novi@? ¿Has peleado últimamente con él o con ella? ¿Por qué han sido aquellas
peleas?
________________________________________________________________________________________________________________________________
5) ¿Con
que materia sientes más afinidad? ¿Por qué la sientes, que te gusta?
________________________________________________________________________________________________________________________________
6) ¿Con
que materia sientes menos afinidad? ¿Por qué no te gusta?
________________________________________________________________________________________________________________________________
7) ¿En
las materias de bloque te sueles aburrir a la mitad? ¿En cuales con más
frecuencia?
________________________________________________________________________________________________________________________________
8) ¿En
el momento de un examen sufres algún tipo de nerviosismo? ¿Qué síntomas has
padecido las últimas semanas?
________________________________________________________________________________________________________________________________
9)
Después de una pelea ¿Te sueles sentir
cansado, con algún tipo de presión en el pecho u otros síntomas poco
frecuentes? ¿Qué sientes?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A través de esta pregunta se pudo
determinar que la relación con los padres es buena pero se ven algunas caídas
con los hermanos, por los problemas con estos es que se pueden presentar los
principales niveles de estrés, en grado once.
En grado décimo se ve que la mayoría de
ellos tiene buena relación con su núcleo familiar lo que genera que los niveles
de estrés por esta razón sean muy bajos, solo dos personas dicen que es a
relación con sus padres no es la adecuada.
En el grado noveno la mayoría de los
casos la relación con los núcleos familiares es buena y se presentan muy pocos
casos de peleas en estas, la relación con los hermanos siempre es la causal de
la mayoría de las peleas haciendo que los niveles de estés aumenten y de
ultimas se encuentra la familia desunida que puede generar que el joven posea
mucho estrés.
En grado undécimo los niveles de estrés
no dependen de la relación que tienen con sus amigos ya que se dedujo que en
todos los casos es buena generando muy pocos problemas. En décimo la mayoría de
ellos tienen una buena relación con sus amigos lo que genera que no se
presenten peleas o si es así sean fácil de solucionar, solo una persona tiene
una relación que puede variar con sus amigos y no tienen amigos pero esto puede
causar depresión por la falta de apoyo.
Se ve que la relación es buena lo que
puede mostrar que los niveles en muy pocos casos son afectados por estas, pero
en algunas los chismes pueden generar problemas difíciles de solucionar, las
peleas puede ir debilitando la relación y las personas que tienen pocos amigos
pueden ser depresivas, en grado noveno.
En grado once solo una de las personas fuma, lo que puede mostrar que este
utiliza este medio como forma de relajarse, sabiendo que este objeto ayuda a
que la persona a través del humo sienta una especie de paz interior, en grado
undécimo.
En grado noveno y décimo los jóvenes no utilizan esta droga como medio de
relación que en ocasiones puede ser beneficiosa para la salud ya que aquel humo
hace que su cuerpo se relaje.
En grado décimo y once se ve que la
mayoría de las personas no tiene pareja lo que puede mostrar que esto tampoco
es una causa de estrés, el pequeño promedio que tiene puede mostrar que se para
ellas esto si es un factor de estrés.
En grado noveno la mayoría del curso no
posee novio por lo que se puede decir que este aspecto se reduce en un
porciento de las posibilidades, los chismes hacen que hallan discusiones que
puede generar estrés y depresión y las peleas hacen que la persona pierda la
energía y se sienta estresado.
En grado noveno a pesar de que la
mayoría de estos muestran que una de las principales causas son los noviazgos
debido a que estos son los que hacen que los adolescentes se estresen y se
empiecen a desconcentrar y pierdan su enfoque.
En grado undécimo vemos una variabilidad
de porcentajes, pero el que tiene más afluencia es inglés con cuatro personas,
pero una de esas personas también siente afinidad con sociales, otra por
química y español ya que le gustan las temáticas, la segunda con mayor
afluencia es educación física, debido a que al ser deporte es beneficioso para
el cuerpo y ayuda a relajar, una de esas personas también tiene afinidad con
química y la otra con sistemas.
En grado décimo las materias que tienen
más afluencia son sociales y química ya sea porque las necesitan para el futuro
de ellos, las demás son de diferentes y todas se basan en gustos propios.
En grado noveno las materias con las que
se suele sentir más afinidad es matemáticas por que los números a la mayoría se
les hace provechoso, español hace que se genere interés en las actividades y
esto los incentiva, le siguen ciencias por la facilidad de los temas que trata
y danzas por el aprendizaje y las formas de mover el cuerpo que hacen que la
persona se relaje un poco y sistemas porque a las personas les gusta la
historia y los sistemas de interactividad.
En grado undécimo se ve que las materias
en que los estudiantes presentan menos afluencia son las que tienen números tal
vez esto es una de las primeras muestras de estés debido a que los valores
pueden causar una especie de frustración y no es correcto o similar al que se
necesita hallar, el inglés al ser una lengua externa puede presentar
complicaciones.
En grado décimo las materias que menos
afluencia tienen son matemáticas y física ya que para la mayoría esta es una
materia un poco aburrida o los números son un poco de difíciles de entender, en
español el interés es muy mínimo debido a que las temáticas son muy comunes y
se ven todos los años, los idiomas son complicados porque son difíciles de
entender, la filosofía lleva al cansancio por la hora donde se presenta.
En grado noveno las dos materias que los
estudiantes suelen sentir más aburrimiento son filosofía por que las temáticas
son muy aburridas y en lectores se presenta una gran falta de interés por la
complicación del tema, en empresarial los temas no son interesantes, la
condición física puede aumentar los niveles de estrés, los idiomas pueden ser
complicados para la mayoría de las personas.
En grado décimo y undécimo se ve que en
la metería donde más se aburren es en matemáticas y filosofía debido a que
quedan después de almuerzo y esto puede generar pereza, en química y física por
la falta de entendimiento o interés, en español por la monotonía de la clase
puede tender al aburrimiento constante.
En el grado noveno la mayoría de los
estudiantes se aburren en lectores, ética y religión ya que se trabajan
temáticas que no llaman la atención de la mayoría de los adolescentes,
desarrollo humano no incentiva el conocimiento lo que la hace aburrida,
filosofía por las actitudes del maestro y demás hacen que no sean aburridas, en
matemáticas por la dificultad de los números al igual que español.
En once el principal sentimiento es
dolor de espalda causado por las diferentes presiones en el cuerpo, el dolor de
cabeza es producido por la tensión muscular en la mayoría de las partes del
cuerpo, la tensión por el miedo de perder algo, la ansiedad para saber los
resultados, el temblor es por respuestas de los nervios al igual que el frío.
En décimo la mayoría padece nerviosísimo
debido que además de estar en un momento crucial de su vida están expuestos a
una gran cantidad de responsabilidades que hacen que la persona se sienta sobre
cargada y no rinda de igual manera haciendo que empiece a fallar en algunas
cosas, la sudoración es por el mismo nerviosismo. En noveno la mayoría de las personas
respondió que no sentía nervios tal vez porque se sentían confiados en los
sabían o por la edad toman todo con menos preocupación, el síntoma que la
mayoría tiene es temblor ya que el miedo de perder esto les puede generar
perdida de la materia, el sudor se presenta por que es segunda reacción del
temblor.
PREGUNTA 9:
En grado undécimo el síntoma que la mayoría de ellos sienten es presión en el pecho causada por reacción nerviosa del corazón, la sigue el dolor de espalda que es causada por el peso de una emoción, el cansancio se produce por la falta de energía ya que se perdió mucha mientras se peleaba y las demás son sentimientos que ayudan a las anteriores.
En grado décimo el síntoma que más se presento fue las bajas de ánimo debido a que al pelear se produce una tristeza, la sigue el dolor de espalda que es causada por el peso de una emoción, el cansancio se produce por la falta de energía ya que se perdió mucha mientras se peleaba y las demás son sentimientos que ayudan a las anteriores.
En grado noveno la mayoría de ellos no sienten ningún síntoma, el dolor de cabeza es producido por los pensamientos que se pueden presentar, la presión en el pecho se da por los impulsos en el corazón, la molestia de los ojos por si se produjeron lágrimas y el cansancio por la energía perdida en la pelea.
Técnica
de relajación: Meditación de escaneo corporal para aliviar el estrés.
La técnica del escaneo del cuerpo es
similar a la relajación muscular progresiva, salvo porque en lugar de tensar y
relajar los músculos solo tienes que concentrarte en las sensaciones de cada
parte de tu cuerpo. Sigue estas indicaciones:
1) Acuéstate
boca arriba, con las piernas sin cruzar y los brazos relajados a los lados, con
los ojos abiertos o cerrados. Concéntrate en tu respiración, permitiendo que tu
estómago suba a medida que inhalas y caiga al exhalar. Respira profundamente
durante unos dos minutos, hasta que empieces a sentirte cómodo y relajado.
2) Enfócate
en los dedos de tu pie derecho. Observa las sensaciones sin dejar de centrarte
también en tu respiración. Imagina que cada respiración profunda fluye a tus
pies. Permanece enfocado en esta área durante otros dos minutos.
3) Mueve
el foco a la planta de tu pie derecho. Sintoniza las sensaciones que sientes en
esa parte de tu cuerpo e imagina que cada respiración fluye hacia la planta de
tu pie. Después de uno o dos minutos, mueve el foco hacia tu tobillo derecho y
repite. Sigue con la pantorrilla, rodilla, muslo, cadera y luego repite la
secuencia con tu pierna izquierda. A partir de ahí sube hacia el torno, a
través de la zona lumbar y el abdomen, la espalda y el pecho y los hombros.
Presta mucha atención a cualquier área de tu cuerpo que te cause dolor o
malestar.
4) Mueve
el foco a los dedos de tu mano derecha y luego sube hacia la muñeca, antebrazo,
codo, brazo y hombro. Repite el procedimiento en tu brazo izquierdo. A
continuación, desplázate por el cuello y la garganta, y finalmente todas las
regiones de la cara, la parte posterior de la cabeza y la parte superior de la
cabeza. Presta mucha atención a tu mandíbula, mentón, labios, lengua, nariz,
medillas, ojos, frente, sienes y el cuero cabelludo. Al llegar a la parte
superior de tu cabeza, deja ir tu respiración más allá de tu cuerpo e imagínate
flotando por encima de ti mismo.
5) Después
de completar el escaneo del cuerpo, relájate un rato en silencio y quietud,
observando cómo se siente tu cuerpo. A continuación, abre los ojos lentamente.
Toma un momento para estirar, si es necesario.
- TÉCNICA APLICADA EN DÉCIMO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario